Transporte aéreo vs. marítimo vs. terrestre: ¿Cuál elegir en 2025?
Descubre las ventajas, desventajas y usos ideales del transporte aéreo, marítimo y terrestre para elegir la mejor opción logística en 2025 según tu tipo de negocio.
Transporte aéreo: velocidad y seguridad
Ventajas:
Ideal para entregas urgentes o productos perecederos.
Alta confiabilidad en los tiempos de entrega.
Mejor seguridad para mercancías de alto valor.
Desventajas:
Costos de flete significativamente más altos.
Capacidad limitada para cargas pesadas o voluminosas.
Sujeto a restricciones de carga peligrosa o especial.
¿Cuándo elegirlo?
Envíos de alto valor unitario (ej. electrónica, farmacéuticos).
Productos perecederos o con fecha de caducidad.
Situaciones de urgencia o cadenas de suministro just-in-time.
Ejemplo: Una empresa de refacciones automotrices necesitaba entregar sensores en menos de 48 horas. Usar transporte aéreo evitó detener una línea de producción en EE.UU., ahorrando miles de dólares en penalizaciones.
Transporte marítimo: economía y gran capacidad
Ventajas:
Más rentable por volumen (ideal para grandes cargas).
Capacidad para mover contenedores completos (FCL) o compartidos (LCL).
Ruta global: acceso a puertos internacionales.
Desventajas:
Tiempos de tránsito largos (hasta 45 días en rutas Asia-México).
Riesgo de retrasos por congestión portuaria o condiciones climáticas.
Mayor trámite documental y regulaciones marítimas.
¿Cuándo elegirlo?
Grandes volúmenes de mercancía.
Productos no perecederos.
Presupuesto limitado o con planificación a largo plazo.
Ejemplo: Una empresa textil mexicana importa algodón desde India. A pesar del tiempo de tránsito, el ahorro por contenedor justifica usar el transporte marítimo.
Transporte terrestre: flexibilidad y cobertura regional
Ventajas:
Excelente para entregas puerta a puerta.
Flexible en horarios y rutas.
Ideal para distancias cortas y medianas (EE.UU.-México).
Desventajas:
Excelente para entregas puerta a puerta.
Flexible en horarios y rutas.
Ideal para distancias cortas y medianas (EE.UU.-México).
¿Cuándo elegirlo?
Distribución regional o nacional (retail, ecommerce).
Cruces fronterizos México-EE.UU. con TMS.
Productos con demanda recurrente (consumo masivo).
Ejemplo: Un proveedor de alimentos en Monterrey abastece a supermercados en Texas vía transporte terrestre con rutas programadas. La flexibilidad es clave.
Comparativa rápida
Característica
Aéreo
Marítimo
Terrestre
Velocidad
Alta
Baja
Media
Capacidad
Baja
Muy alta
Moderada
Costo por unidad
Alto
Bajo
Medio
Ideal para
Urgencias
Grandes cargas
Corto-mediano
Impacto ambiental
Alto
Medio
Medio-alto
Tendencias logísticas 2025: ¿qué está cambiando?
Sostenibilidad: La presión por reducir emisiones ha impulsado inversiones en transporte marítimo más limpio y camiones eléctricos.
Digitalización: Uso de sistemas TMS para seguimiento y optimización en tiempo real.
Diversificación de rutas: Por tensiones geopolíticas, muchas empresas buscan rutas mixtas o combinadas (aéreo + terrestre).